El latido de tu corazón es mi señal:
¡Arriba! Quiero hacer el amor contigo,
en tu suave regazo, cuando te despiertas.
Qué dulces tus caricias,
qué sensual tu encanto;
tú, el del lecho que huele
a hierbas aromáticas e hinojo.
¡Oh mis sueltos mechones,
los lóbulos de mis orejas,
el contorno de mis hombros
y la exuberancia de mi pecho;
los dedos extendidos de mis manos,
los abalorios de mi cintura!
Acerca tu mano izquierda,
toca mi parte dulce,
acaricia mis pechos.
¡Entra, he abierto mis muslos!
Este poema acadio de amor fue compuesto en Mesopotamia entre los años 1850-1500 a. C. Es similar al poema de amor más antiguo del mundo, sumerio, que ya comentamos en esta web (puedes leerlo aquí si aún no lo has hecho). No es de extrañar que ambos se parezcan: sumerios y acadios compartieron lo territorios de la antigua Mesopotamia durante milenios, se alternaron en el poder y se fundieron en una cultura relativamente homogénea.
Los acadios se habían ido extendiendo por Mesopotamia desde comienzos del III milenio a. C. Durante el siglo XXIV, el rey Sargón conquisto las ciudades sumerias y fundó el primer imperio de la historia, el acadio, que perduró durante unos 150 años. Después vendrían el Renacimiento sumerio (siglos XXII-XXI a. C.) y el Imperio paleobabilónico (siglos XVIII-XVI a. C.), época, esta última, durante la que se compuso el poema que acabamos de leer.
Hemos dicho que este poema es similar al poema de amor más antiguo del mundo: en ambos habla una mujer, en ambos se dirige a su amado invitándole a la unión erótica y en ambos le pide que toque su «parte dulce», es decir, su sexo. Pero el poema de amor acadio se cierra de forma más directa, con ese «¡Entra, he abierto mis muslos!». Algunas de las composiciones poéticas acadias en torno al amor erótico son, de hecho, extremadamente crudas. La próxima que tengo intención de publicar es un buen ejemplo en este sentido. Si quieres que te avise cuando lo haga (gratis, naturalmente), deja tu dirección de correo electrónico más abajo, donde dice «Boletín».
El acadio es una lengua semítica (como el árabe o el hebreo) cuyas múltiples variantes (antiguo acadio, asirio, babilonio, etc.) se hablaron en Mesopotamia durante milenios. El original del poema que acabamos de leer, por ejemplo, está en babilonio antiguo, una variedad del acadio que se habló en el sur de la región entre los años 1900-1500 a. C.
Para traducir este poema acadio de amor, he seguido la versión de Benjamin R. Foster (toda una autoridad en la materia) que aparece en el libro citado más abajo. Sin embargo, hay diferencias sustanciales entre su traducción y las de otros autores. Gwendolyn Leick, por ejemplo, traduce «el latido de tu corazón es música alegre» en vez de «el latido de tu corazón es mi señal», «la corona de mi cabeza» en vez de «mis sueltos mechones», «el brazalete de mis muñecas» en vez de «los dedos extendidos de mis manos», etc. Digo esto para que os deis cuenta de lo difícil que es, incluso para los especialistas, comprender y traducir estos poemas, mal conservados y llenos de términos desconocidos en la mayoría de los casos. Pero eso los hace misteriosos… ¿Alguien se anima a estudiar la lengua acadia y ofrecernos, algún día, una traducción mejor?
Si te ha gustado este poema acadio de amor, te gustarán:
LIBROS: LOS POEMAS DE AMOR MÁS ANTIGUOS DEL MUNDO
TU ENCANTO ES DULCE COMO LA MIEL
BIBLIOGRAFÍA
Podéis leer otros poemas de amor arcaicos en mi libro Los poemas de amor más antiguos del mundo. Son interesantes, además, las siguientes obras:
Foster, Benjamin R., Before the Muses: An Anthology of Akkadian Literature, Bethesda, CDL Press, 1996.
Leick, Gwendolyn, Sex and Eroticism in Mesopotamian Literature, Londres, Routledge, 1994.
Maravillosa expresión de deseo.. Gracias!!
¡No hay de qué!
Sublime, hermosamente erotica. Gracuas por tan bello compartir.
Excelente, muchas gracias por hacer accesibles éstos textos en nuestro idioma.
Para mí es un placer.
Muchas gracias
Muy hermoso poema!!
Una labor encomiable, sin duda sorprenderá este poema a todo aquel que lo lea y quede sorprendido por su fecha.
Te felicito, un abrazo.
Muchas gracias, Francisco.
Excelente,me gusta andar pero no sigo el camino normal,de seguro no tiene misterio.me emociona conocer de donde viene expresado el sentir poético. Gracias por compartir.
Un placer.
No cabe duda que para ser tan antiguo, es simplemente sublime. Gracias por compartirlo.
¡Muchas gracias! A mí también me parece una maravilla. La literatura antigua a menudo sorprende.
Gracias por compartir tal bellos hallazgos.
¡De nada! Es un placer.
Recién te estoy leyendo en tu sitio de FB, me han gustado las dos publicaciones que he leído.
¡Me alegro mucho!
Gracias. Qué información tan interesante.
Sorprendida ante tan bella declaración femenina de antaño!!! me encanto gracias por compartir
¡Un placer!
Hermoso¡
Me encantó lo bello y el conocimiento adquirido por tan bonito trabajo u o don para ocuparse del arte y la cultura. Gracias!!!
Gracias por estudiar, traducir e interpretar una lengua tan antigua, para acercarme a esa cultura y, sobre todo, para sentir a una mujer, poeta.
Erotico que inspira
Muy hermoso
Me sorprendió tan antiguo poema. Realmente bien directo y quien lo podría pensar y decimos que ahora es que se vive esto. pero no. En realidad viene de mucho más allá. Gracias por compartirlo. Muy interesante
Me encanta!!!!
?????
¡Me alegro!
Erótico y hermoso!
Hermoso!
Realmente nectar para mis oidos ,bello .
Me encantò..
Muy bello y erotivo pero lo que mas me sorprende es la manera en que se esta expresando una mujer en esa epoca y que no haya sido castigada o humillada, Saludos
Si cada traducción es diferente, no se puede conocer con certeza cuál es la escencia y el significado de las palabras de este poema. De cualquier forma, gracias por su trabajo y compartirlo.
Eso por descontado: no se puede. Podemos, de momento, acercarnos.
Muy ilustrativo el poema. Nos habla no solo de una civilización diferente, sino de otro tiempo en que expresiones de este tipo, y las conductas asociadas a ellas, eran comunes. El pensamiento occidental, influenciado por la cristiandad, consideraria esto como un escandalo donde la mujer tendria que ser castigada y humillada, como lo dijo una comentarista, pero es de ahí, de ese pensamiento, de donde nos tenemos que desprender para entender la cultura y su tiempo. No nos es posible juzgar el significado que encierra este poema si persistimos en anclarnos al pensamiento actual y a sus prejucios.
Tocas temas muy interesantes. Pero fíjate, en la Edad Media cristiana se componían cosas eróticas también, muy subidas de tono a veces, muy procaces. Por todo occidente. Creo que eso es universal y que podemos entenderlo sin abstraernos demasiado de la propia cultura. En cambio, lo que sí se nos escapa es el significado concreto de cosas particulares, como los objetos que se mencionan, determinadas actitudes…
La inhibición de erotismo femenino no viene con el cristianismo sla del tem habino que aparece mucho tiempo antes, en la Biblia. Hay un interesante lib la pena leer. ro que habla del tema, sobre la mujer en la Biblia y en las culturas antiguas, que vale la pena leer. Sin embargo, El Cantar de los Cantares es maravilloso.
Me gustò mucha èsta traducciòn, y la comparo con el hecho de como lograron resistir la cultura Indù por medio del erotismo, tantos años de asedio, y como toma el Kamasutra el Occidente. Felicidades.
Que Maravilla de invitacion.
Toda una sugerencia
Gracias por compartir.
Hola,me encantó gracias por la publicacion
¡Un placer!
Bello! Gracias!!!!
¡De nada!
Es total y eroticamente hermoso
¡Gracias!, trabajo difícil, pero absolutamente delicioso y enriquecedor del alma.
Tiene su dificultad, sí, pero también es muy divertido. ¡Gracias!
Maravilloso. Me encanta toda literatura erótica. Espero el siguiente…
¡Gracias! Hay muchos más ya publicados; echa un ojo a la categoría «Erótica» si te apetece.
Me encantó el poema, tiene una soltura de palabras y todas expresan una idea llena de erotismo que envuelve, si no dijeras que es de hace 3000 diría que es reciente escritura,
un comentario líneas arriba expresó que a pesar del tiempo la cultura Indu prevaleció al tiempo y nos entregó el Kamasutra, yo le diría que no es la única expresión de erotismo antiguo ya que en el Perú mi país por cierto tenemos la cultura pre-inca Chimu, que nos dejó un legado de huacos eróticos que sobrepasan las 10000 piezas y cada una recreando el acto sexual de una manera explícita no dejando lugar a duda alguna que estos habitantes disfrutaban del sexo por ser parte de su existencia, lo asombroso que estos huacos eróticos fueron encontrados en tumbas de gente noble, dándonos a entender que nacemos producto de una relación sexual y al morir llevamos de recuerdo como vivimos para el sexo.
Me encantaría leer más de tus publicaciones, ya que me ayudas a alimentar mi mente, un abrazo a la distancia.
Ciertamente, todas las culturas han tratado de una forma u otra lo erótico en sus expresiones artísticas. ¡Me alegra que te haya interesado el poema! He publicado muchos otros en esta misma página, por si te apetece echarles un ojo. ¡Abrazos!
Excelso, gracias por compartir tu trabajo!.
¡De nada!
Excelente artículo
¡Gracias!
Belíssimo! Amor, a verdadeira alavanca da civilização e dos tempos, desde sempre! Obrigado por trazer aqui este texto único!
Gracias . Muy hermoso
El erotismos de las palabras….que perduran en el tiempo y que debemos seguir cultivando…..buen trabajo
Muy interesante traducción.
Gracias, gracias, gracias; me gustaria aprender la lengua acadia!
Muchísimas gracias. ¡Que maravillosa recopilación! Muchas gracias, también, por el aporte histórico. Un saludo desde Buenos Aires. Argentina.
Aprecio su generosidad, al compartir su rica cultura literaria, debo confesar que soy solo una fanática , sin embargo, admiro, reconozco , valoro.. una historia, un poema , o una buena lectura que me haga viajar a otros mundos , lejanos, antiguos, actuales o imaginarios… ¡Gratamente sorprendida! . Gracias.
excelente eduardo
Mucho más que agradecer, pues con tu trabajo nos podemos dar cuenta de cómo se deselvolvían los seres humanos pretéritos en torno al cuerpo y el erotismo puro, tan escondido y mal enseñado por muchas culturas, entre ellas la occidental católica.
Y sin embargo, el poema erótico-amatorio más hermoso jamás escrito está en la Biblia…
Muchas gracias Eduardo.
Es un poema muy apasionado, me a parecido genial.
Me gustan mucho los poemas que compartes, haces un gran trabajo.
Eduardo, me gusta recitar los poemas y los voy subiendo a Youtube y e recitado este y el poema mas antiguo de amor porque me han gustado mucho te dejo un enlace para que me digas tu opinión
https://youtu.be/pCMtbAmjC8I
Muchas gracias por el poema de nuevo.
Hermoso poema, y mas hermoso lo hace saber la fecha de su composicion,
Estoy sorprendida:¡ fascinante!
Me puedes indicar el libro en el que está este poema?
Puedes leerlo en la obra de Foster que aparece en la bibliografía.
Simplemente hermoso gracias
GILGAMESH
Muchos siglos después de haber perdido
la inalcanzable eternidad buscada,
por ti y tu amigo, con la fiera astada,
los encuentro en el mismo acometido.
El palacio de Eridú fue destruido,
la montaña de cedros arrasada;
y el ansia de infinito está incrustada;
porque queremos más de lo vivido.
Pero te digo, no para consuelo,
sino porque lo miro justiciero
que el verso que cantaban en tu suelo
marca tanto a Hesíodo como a Homero;
y al paralelismo , oda para el cielo,
con toda autoridad su derrotero.
Es un hermoso poema, muchas gracias!
Fantástico
Hermoso poema
Lo que más me llamó la atención, es que pones las referencias para cotejar la información que proporcionas. Habla de que es un trabajo profesional, algo que pocas veces se mira en estos medios
Felicidades y gracias por compartir
Acabo de bajarlo. Lo leo y luego opinaré.
Directo, sin duda………
Y hermoso también.
¿Cuándo comenzó tanto tabú?.
Directo pero igualmente sutil
Siempre he afirmado que la única manera de decir directamente y sin rodeos, más que con la elegancia pura de la poesía o la directa forma del lenguaje culto, profundo y llano para decir y hablar como lo que se expresa de esta hermosa poesía de los Acadios y los Sumerios, culturas muy antiguas pero tan actuales en muchos temas. Me encantó.