Este poema chino de amor es el número 69 del Shih ching, la colección poética china más antigua que se conserva (siglos VIII-VII a. C.).
Hay agripalma en el valle,
toda seca y abrasada,
y una chica abandonada
suspirando tristemente,
suspirando tristemente
ante la maldad de un hombre.
Hay agripalma en el valle,
toda mustia y abrasada,
y una chica abandonada
sollozando largamente,
sollozando largamente
ante la crueldad de un hombre.
Hay agripalma en el valle,
toda lacia y abrasada,
y una chica abandonada,
lamentando ahogadamente,
lamentando ahogadamente;
¿de qué sirve suspirar?
La historia del Shih ching es de película: durante la dinastía Zhou, el rey envío a una serie de emisarios a recorrer los estados feudales dependientes de su corte para que recogieran poesías populares, que después serían musicadas e interpretadas ante él. El objetivo del monarca era conocer mejor a sus súbditos y enterarse de la idea que estos tenían de su gobierno. Eso, al menos, es lo que nos dice un texto historiográfico de la posterior dinastía Han. Los poemas comenzaron a gozar pronto de gran estima: se citaban, copiaban e interpretaban con motivo de distintas celebraciones, e incluso se depositaban en las tumbas de personajes destacados como parte del ajuar funerario.
Todo cambió con la llegada al poder de Qin Shi Huang, primer emperador de China, que ordenó destruir todos los textos literarios anteriores a él. Las versiones escritas de nuestros poemas, por tanto, ardieron. Pero en el año 210 a. C., el cuerpo sin vida el emperador Qin es enterrado en un mausoleo custodiado por miles de soldados de terracota (los célebres guerreros de Xi’an) y, tras cuatro años de inestabilidad política, llega al poder la dinastía Han, que se propone recuperar el patrimonio cultural destruido por Qin. Se crean entonces cuatro escuelas encargadas de recoger y poner de nuevo por escrito los poemas, que se conservaban en la tradición oral. Después se instituye el canon de los Cinco Clásicos, uno de los cuales es precisamente nuestro Shih ching (Libro de cantos, Libro de poesía). Desde entonces y hasta nuestros días, el texto no ha dejado de estudiarse y comentarse, ejerciendo una poderosísima influencia en la cultura china.
Así que estos poemas han atravesado una azarosa historia de casi tres mil años: surgidos de la tradición oral popular, escritos e integrados en la alta cultura después, destruidos luego, conservados en la memoria, vueltos a poner por escrito, elevados a la categoría de libro canónico y estudiados y comentados desde entonces por legiones de eruditos.
Son poemas sobrios y elegantes, delicados, como evidencia el que acabamos de leer. Uno de los recursos más habituales en ellos es el paralelismo; las tres estrofas de esta pieza repiten, con ligeras variaciones, los mismos versos (apenas media docena de términos cambian de una estrofa a otra en el original chino). Pero esta recurrencia se rompe en el último verso, en correspondencia, quizás, con la ruptura que ha tenido lugar en la vida de la mujer. También es muy común en los poemas del Shih ching que los primeros versos se relacionen alegóricamente con la situación del «protagonista», que se expone después: primero, la agripalma muerta; a continuación, la muchacha abandonada; la sequedad de las plantas se proyecta sobre la desolación de la joven, subrayándola.
Pero hay más: parece que la agripalma se usaba en la medicina tradicional china para aminorar el sangrado después del parto. Tal vez debamos entender que la muchacha ha sido abandonada justo después de dar a luz, lo que haría su situación aún más penosa. Y, en el colmo del desamparo, ni siquiera cuenta con el alivio de la agripalma, «toda seca y abrasada». Este poema chino de amor, tan aparentemente ingenuo, con un puñado de palabras sabiamente repetidas y variadas, alcanza una expresividad y una emotividad asombrosas.
Si te ha gustado este poema chino de amor, te gustarán:
LIBROS: LOS POEMAS DE AMOR MÁS ANTIGUOS DEL MUNDO
VIAJES: PADRENUESTRO EN ARAMEO
ERÓTICA: POEMA DE AMOR DEL ANTIGUO EGIPTO
BIBLIOGRAFÍA
Podéis leer este y otros poemas de amor arcaicos en mi libro Los poemas de amor más antiguos del mundo. Son interesantes, además, las siguientes obras:
GARCÍA-NOBLEJAS, G., Libro de los cantos, Madrid, Alianza, 2013.
GULIK, R. H. VAN, La vida sexual en la antigua china, Madrid, Siruela, 2000.
The Book of Odes [en línea]
WALEY, A., The Book of Songs: The Ancient Chinese Classic of Poetry, Nueva York, Grove Press, 1996.
El amor, los sentimientos y los sufrimientos no han cambiado
El Amor, el sentimiento la vida siempre será la misma en las diferentes etapas y culturas y me alegro que surja así siempre del Alma.
La profundidad poética del pueblo chino es tan delicada como su arte y la sutileza de su cultura. Un pueblo con ésa insondable profundidad en el espíritu debe ser eterno!
Me encantó conocer sobre la poesía China, muy hermoso.
gracias!!!
Delicado poema de amor, muy bien interpretado donde vemos el sufrimiento del alma. Gracias por aportar tan bello conocimiento
Bello e intenso!! Gracias por compartir y ampliar mi horizonte en cuanto a poesía!!
Cambiará la forma de expresión, pero el amor siempre mostrará que muchas veces también produce sufrimiento y frustración….pero amar es maravilloso.
Es interesante saber como através de los años y las distintas culturas
La poesía muestra los sentimientos mas puros como los mas perversos y los que mas duelen tambien. Siempre valdra la pena el amor.
Una delicia acercarse a la rescatada poesia China. Este poema parece sencillo pero es árido y desgarrador casi quebrar el Alma. Gracias y sigas disfrutando tanto tu trabajo como los que tenemos suerte leerte. No me parecen nada aburridas las bibliotecas. Al contrario soy rara avis aunque no lo creo así. Soy rata de museos y biblioteca. Y no por esnobismo. Me agradan más cosas todo enriquece guste a cada uno. Saludos Eduardo amigo !!
Hola. Está muy padre lo que compartes; gracias! Te comento que con la repetición de la agripalma supuse que era el simil de la chica abandonada, como explicas, pero cuando al final aclaras su uso medicinal me condujo a la infertilidad o la muerte, más que al postparto… me hizo pensar que ser infértil del amado puede ser doloroso… ja, ja, no sé, como dice Sabines, solo supongo.
Me ha fascinado la historiax mistica de estos poemas, su recuperacion para bien de la cultura china y los amantes. Poema muy singular. Gracias!!!
Suerte que este poema chino se haya conservado. Seguramente su sencillez y emotividad, facilitó su memorización. Deduzco que la joven después de sentirse como la seca agripalma, quiso superarse, pensando que no servía para nada suspirar tanto. Precioso.
Alguien conoce una poesía china o versos chinos con el título de «amor perdurable despues de la muerte, más o menos?
Conozco un poema de Quevedo con un título parecido, ese que termina: «polvo serán, mas polvo enamorado».