Novio de mi corazón, amado mío;
tu encanto es dulce, dulce como la miel.
Querido de mi corazón, amado mío;
tu encanto es dulce, dulce como la miel.
Tú me has cautivado, libremente iré hasta ti;
novio mío, quiero escapar contigo a la cama.
Tú me has cautivado, libremente iré hasta ti;
querido mío, quiero escapar contigo a la cama.
Novio mío, te haré cosas deliciosas;
dulce tesoro mío, miel te llevaré.
En la alcoba, empapada de miel,
gocemos de tu dulce encanto.
Querido mío, te haré cosas deliciosas;
dulce tesoro mío, miel te llevaré.
Novio mío, si me quieres,
habla con mi madre y a ti me entregaré;
habla con mi padre y me entregará a ti como regalo.
Darte placer… Yo sé cómo darte placer;
novio mío, duerme en mi casa hasta el alba.
Alegrar el corazón… Yo sé cómo alegrar tu corazón;
querido mío, duerme en mi casa hasta el alba.
Si me amas,
amado mío, hazme cosas deliciosas.
Mi señor, mi dios; mi señor y mi dios protector,
mi Shusin, que alegra el corazón de Enlil,
¡ojalá me hicieras cosas deliciosas!
Tu sitio, dulce como la miel… ¡Ojalá pusieras tu mano sobre él!
Pon tu mano sobre él como la tapa de una copa;
extiende tu mano sobre él como la tapa de una copa.
Este es el poema de amor más antiguo del mundo. Eso, al menos, dicen de él en el Museo Arqueológico de Estambul, donde se expone la placa de arcilla en que fue plasmado, en escritura cuneiforme y lengua sumeria, hace unos cuatro mil años. El eminente sumeriólogo Samuel Noah Kramer nos cuenta cómo lo descubrió en 1951. Emociona leer sus palabras:
Mientras trabajaba en el Museo de Estambul […], me topé con una pequeña tablilla que llevaba el número 2461. Durante semanas había estudiando, con más o menos curiosidad, cajones y cajones llenos de tablillas literarias sumerias aún sin copiar ni publicar. […] La tablilla con el número 2461 estaba en uno de los cajones, rodeada de otras piezas. La primera vez que puse mis ojos en ella, su característica más llamativa era el estado de conservación. Pronto me di cuenta de que estaba leyendo un poema, dividido en cierto número de estrofas, que celebraba la belleza y el amor y homenajeaba a una novia jubilosa y a un rey llamado Shu-Sin (que gobernó Sumeria hace unos 4000 años). Al leerla una y otra vez, no había duda sobre su contenido. Lo que tenía entre mis manos era uno de los poemas de amor más antiguos escritos por la mano del hombre.
Los sumerios fueron un pueblo de origen desconocido que se estableció en el sur de la antigua Mesopotamia hacia la segunda mitad del IV milenio a. C. Allí inventaron la escritura, fundaron ciudades-estado, crearon un avanzado sistema de leyes, construyeron los célebres zigurats –templos con forma de pirámide escalonada–, desarrollaron eficaces técnicas de regadío y compusieron, entre los años 2100 y 1800 a. C., los primeros poemas de amor que se nos conservan.
Los sumerios celebraban un ritual sobre el que han corrido ríos de tinta: el Matrimonio Sagrado. En él, según parece, se actualizaba la unión erótica entre Inanna, diosa del amor y la fertilidad, y el dios-pastor Dumuzi, unión que, en la mitología, traía consigo la fecundidad y la abundancia. El rey, en representación de Dumuzi, desposaba a una sacerdotisa de Inanna y se unía a ella sexualmente –de forma real o simbólica–, con el doble objetivo de legitimar el poder real y propiciar buenas cosechas.
Uno no puede evitar imaginárselo: el palacio engalanado, el lecho de juncos y madera de cedro, el suelo perfumado con aceites; la sacerdotisa que encarna a la diosa se baña, se cubre de joyas y se tiende en la cama; recita ante el rey los versos de este poema —¡Hazme cosas deliciosas!—y ambos yacen juntos. Después, el banquete, con comida y bebida abundantes, música y danza.
Es posible que el poema de amor más antiguo fuera recitado durante la celebración de este ritual. El texto está en boca de la enamorada, que se dirige al rey Shusin para expresarle su pasión e incitarle a la unión erótica; a esta última aluden las «cosas deliciosas» que se mencionan repetidamente a lo largo del poema y la misteriosa súplica de los últimos versos, perfectamente clara si tenemos en cuenta que ese «sitio dulce como la miel» no es sino el sexo femenino.
En cuanto a Enlil, mencionado en la penúltima estrofa, es el dios del viento, cabeza del antiguo panteón mesopotámico, cuyo templo estaba en Nippur, donde se encontró la tablilla que contiene el poema.
Continuaré publicando antiguos poemas de amor en esta página. Si quieres que avise (gratis, naturalmente) cuando lo haga, deja tu dirección de correo electrónico en este enlace, donde dice «Forma parte de esto».
Si te ha gustado el poema de amor más antiguo, te gustarán:
LIBROS: LOS POEMAS DE AMOR MÁS ANTIGUOS DEL MUNDO
CUADERNO DE VIAJES: ABADÍAS DE ESCOCIA
ERÓTICA: POEMA EGIPCIO DE AMOR
BIBLIOGRAFÍA
Podéis leer este y otros poemas de amor arcaicos en mi libro Los poemas de amor más antiguos del mundo. Otras obras de interés son:
Black, J. A. et al., The Electronic Text Corpus of Sumerian Literature [en línea], University of Oxford, http://etcsl.orinst.ox.ac.uk
—et al., The Literature of Ancient Sumer, Oxford, Nueva York, Oxford University Press, 2004.
Kramer, S. N., El matrimonio sagrado en la antigua Súmer, Sabadell, AUSA, 1999.
Lapinkivi, P., The Sumerian Sacred Marriage Rite in the Light of Comparative Evidence, Helsinki, The Neo-Assyrian Text Corpus Project, 2004.
Leick, G., Sex and Eroticism in Mesopotamian Literature, Londres, Routledge, 1994.
Sefati, Y., Love songs in Sumerian Literature: Critical Edition of the Dumuzi-Inanna Songs, Ranat Gan, Bar-Ilan University Press, 1998.
Bellísimo poema
Me alegro de que te guste.
Muy hermoso. buena recomendaciones, gracias
Me alegra que te guste. Gracias a ti por el interés.
Conmovedor todo. El poema en si, su contexto histórico y bellísimo, y a la vez que pureza de esencia interior lo que fluyen sus versos, tan desnudos de hipocrecía.Gracias Eduardo, una gran contribución a la cultura estética .
Nunca habia leido un poema tan erotico y bello como este, mi ignorancia era mucha, hasta hoy que lo e leido, gracias por compartirlo,
Eso es una parte del Cantar De Los Cantares, que aparece en la Biblia. Es bastante similar.
Qué belleza es encontrarse con este tipo de lecturas.
Muy erótico
Así es.
Es verdaderamente hermoso que puede ser lo simple y honesto
Excelente recomendación y sobre todo una valoración sublime del amor de la pareja humana
me gusto el poema
Bellisimo
¡Gracias!
Excelentes lineas de sinceridad.
Esta buenisimo…menciona además a sus padres…. Felicitaciones desde Chile
Muchas gracias. ¡Saludos desde España!
Felicitaciones y gracias por compartirlo; nos ha ilustrado.
Me parece interesante el poema . No interpreto x q le pide q hable con sus padres antes .
Porque los padres eran los encargados de concertar el matrimonio de su hija.
Belicismo y mas aun descubrir que se escribió hace tanto tiempo atrás…
Excelente
A la distancia en años que fué escrito, la sutileza y la súplica juntas ante el lecho de los amantes. Es hermosamente escrito!!! Gracias por compartir!!!
Exquisito poema, y que buena información, me encantó, estuvo lleno de sensaciones y erotismo, gracias por compartir.
¡De nada! Es un placer compartir estas cosas.
Gracias por compartir el poema y la información sobre sus orígenes y uso. Cordial saludo desde Santa Fe, Argentina.
Esto sí que es una antigüedad… ahora el amor y la ternura siempre es igual.. bellísimo. Gracias
ME ENCANTA…Y ME AFIRMA LA IDEA DE QUE EL PASADO, EL PRESENTE, Y EL FUTURO NO TIENEN LOCALIDAD FIJA EN EL ESPACIO-TIEMPO DE LA PRESENCIA…HACE 4000 YEARS HOY RESUCITE AL LEER ESTE POEMA…
Bellísimo!!! Muchas gracias por compartirlo!!
La gente sabía amar en esas épocas. Evoca un poco al “Cantar De Los Cantares” escrito por Salomón hace como 3500 años.
Estoy muy sorprendida con la calidad «del poema más antiguo del mundo». Gracias por traer a nuestro alcances estas maravillas tan poco difundidas. Te dejaré mi correo para recibir notificaciones de tus publicaciones.
Muchas gracias, Patricia; me alegro de que te parezca interesante. ¡Seguiremos!
Comparto la opinión anterior, agregando que es muy simplón, pero agradable .
No puedo estar de acuerdo: es un poema reiterativo y directo (porque es poesía litúrgica), así que podríamos hablar de sencillez. Pero «simplón» no creo que sea.
Cuando expresé «SIMPLÓN» , me concreté a mencionar mi opinión, si no le gustó al señor EDUARDO GRIS ROMERO, no me interesa; es mi opinión únicamente.
No, no es que no me guste; es que no estoy de acuerdo. Es mi opinión, únicamente. 😉
Eduardo, muy bien expresado… ¿Cómo puede alguien tildarlo de «simplón»??
Entiendo que proviene de escritura cuneiforme y una lengua antigua con un vocabulario muy diferente al castellano actual. Desde ahí, entiendo que es de una belleza incuestionable por cuanto trasciende al paso del tiempo y se muestra vigente y actual. ;
Reiterativo,pero no simplon…
Exacto.
me encanto, sigue porfavor
Me encantó!!! Me gustaria las demás obras.
Me alegro, Rocío. Hay otros poemas publicados en la sección «Erótica» de esta web, todos pertenecientes a antiguas civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, China, Grecia, Israel, India). ¡Y seguiré publicando!
Me encanto el poema , muchísimas gracias por compartimos sus conocimientos sobre estas obras tan bellas, me interesa seguir recibiendo sus publicaciones
¡Muchas gracias! Será un placer hacértelas llegar.
Excelente Eduardo.
Gracias por compartir pedazos de historia tan sublimes y significativos.
Gran trabajo, ¡felicidades!
Muchas gracias.
Es un poema muy bello gracias por compartir. La información sobre su origen es muy interesante. Felicidades
Muchas gracias.
Me ha gustado el poema. Me resulta hermosa la manera en que lo amaba deseosamente
¡Me alegro!
Eduardo, maravilloso el poema y la calidad de tu trabajo. Espero seguir disfrutándolo.
Saludos.
Qué amable, muchas gracias.
Bello poema, gracias por compartirlo
¡Un placer!
Me gustó mucho, tanta sinceridad , con tanta sutileza.
¡Me alegro mucho!
Maravilloso poema…traspasa los siglos y se siente vivo hoy…el amor y la pasión no cambia.. Muchas gracias por compartir.
¡Así es! Pasan los milenios y, en esencia, seguimos siendo iguales.
Horrible…! no tiene nada de romántico, es muy común y corriente, no le encuentro nada de poético, sublime o sensual, sus palabras no endulzan ni entusiasman a nadie, no se en qué parte le ven ustedes la gracia y el encanto…? existen muchos que son mejores, ahora si hablamos de su valor sentimental por lo vetusto si…!.
De romántico no tiene nada, eso seguro, pero yo sí lo encuentro muy poético. Y sus palabras parecen estar endulzando y entusiasmando a muchos. ¡Lamento que no sea tu caso! ¡Saludos!
jajajajaja
Excelente, buenísimo el poema más antiguo del mundo..
¡Gracias!
Gracias por darnos la oportunidad de leer un poema tan hermoso
Me alegra mucho que te guste.
Es un poema pleno de atracción y erotismo, me maravilla que cuatro mil años atras escribieran con la dulzura de un poema
Te arrastra a pretender amar eróticamente. Muchas gracias por tu esfuerzo de dar a conocer esas letras.
Agradezco mucho tus palabras.
Lindisimo poema. El amor traspasa las barreras del tiempo, jamás cambiará.
Excelente publicación, me encantó *el poema más antiguo del mundo*
Gracias por compartir.
¡De nada! Me alegra que te haya gustado.
Es el poema de amor y deseo más hermoso que he leído. Me cautivo. Gracias por comparlo
¡Qué alegría leer eso! Espero que los otros poemas de esta sección te parezcan igualmente hermosos.
Es sencillamente hermoso.gracias por publicarlo..ojala pueda publicar otros
¡Muchas gracias! En esta web tienes otros 10 poemas publicados, pertenecientes a varias civilizaciones antiguas. Y seguiré compartiendo. ¡Espero que también te gusten!
Maravilloso el poema y su historia de origen muy interesante conocer gente como tú que aporte incondicional sus conocimientos, Muchas graciad
Me alegra que te interese. ¡Un placer!
Muy interesante poema, significa que ¿fueron escritos antes del tesoro del Kamasutra?
Sí, sí; mucho antes. Y, desde mi punto de vista, el Kamasutra no es el libro en torno al amor más interesante ni más bello de la antigua India. Échale un ojo a esto, si te apetece: https://eduardogris.com/sattasai/
Excelente poema. Felicitaciones y gracias por compartirlo.
Gracias a ti por el interés.
Que gran poema. Gracias por compartir !!!
Me alegra que te guste.
Que hermoso poema. Gracias por compartir.
Me alegro de que te guste, Luisa. ¡Gracias!
Gracias por el aporte, difunfir, hacer conciente en este siglo XXI, en especie de arqueología de las civilizaciones, al público planetario, el intemporal, sustancial, carácter natural amatorio erótico, humano.
Muchas gracias. ¡Es un placer!
Bellísimo poema, k delicia poder seguir recibiendo poesías, verdadero alimento para el espíritu.
gracias.
Gracias a ti, Nelson.
Bello poema. Los versos acarician el slma. Lo desconocía .Gracias por ampliar nuestros conocimientos.
¡Un placer!
Magnifico
Muchas gracias.
Me encanto el Poemaaa!
Últimamente he tenido un gran gusto por la misma,y lo que acabo de leer dejo un buen sabor de boca parecido al dulce de miel.
¡Me alegro!
Le falta mucho, que lo siga intentando.
La magia del amor siempre está marcado por ese erotismo natural que la mujer puede expresar en palabras y crear
Hola! Feliz de hallarme con esto. Tengo años escribiendo poemas eróticos y breves cuentos. A muchos aún escondo en mi tintero y en mi computador. Pero me encanta conseguir una poetisa «colega»de mas de 4000 años!
¡Me alegro de que te haya gustado!
Es una forma maravillosa de expresar el amor, la poesía!
Es hermoso el poema que comparte, gracias!
¡Un placer!
Sublime, erotico, profundo. Gracias pro compartir.
¡Gracias por leer y comentar!
Exelentes fraces para dedicar al amor que corresponda.
¿Verdad que sí?
Un hermoso poema, frágil como un suspiro e inspirador para el amor, gracias por compartir con nosotros estás hermosas líneas.
Me alegro de que te haya gustado.
Qué maravilloso leer estos versos escritos hace tanto tiempo y tan llenos de sentimiento. Es emocionante. Que hermoso tu trabajo, por favor sigue compartiéndolo. Gracias!!
¡Será un placer!
El poema de amor mas antiguo; hoy más natural y hermoso como ayer. Gracias Sr. Eduardo (ILUMINADO); felicitarle por su trabajo que de seguro disfruta, saber y ver más de él sería un honor. Felicidades!!
Muchas gracias, Fátima.
Es muy bonito, sobre todo al interpretarlo de forma simbólica que es el fundamento de estos escritos.
Bellisimo canto de amor y armonía. Levito y en éxtasis infinito me entrego. Sagrada unión que redime. Gracias Eduardo Gris. Te amo. Samira es Scherazade. Es la que susurra historias al anochecer. Te comparto un fragmento de mi poema «Maithuna»: …iii. estoy en el zigurat de Nashira // ofrezco mi virginidad a Selene / en luna de siete ciclos.// en las pirámides / yace mi cuerpo /7 viajo en la barca de Seth.»
Samira Betancourt-García
Poetisa
Directora
HOM Centro Holista de Amor y Armonía
Santiago de Cali. Colombia. Surámerica.
Junio 10 del 2017 En la serenidad y fuego del Año del Gallo de Fuego. Samira es Gallo de Madera del 45.
De nada.
Muy interesante! Avisame cuando publiques mas, por favor
Si dejas tu dirección donde se indica, recibirás un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique algo nuevo. Gratis, por supuesto.
La adelantada, y aún vigente enigmática mente cultura sumeria.
Gracias por compartir tan Bello poema y tan interesante información
¡De nada! Me alegro de que te haya gustado.
Me encanto el poema más antiguo y ver que es una mujer la que hable e invite al erotismo y al placer al hombr. Que libertad y apertura. Y a mi si me pareció muy poético.
Muchas felicidades por tu trabajo.
Es hermoso e interesante y sobretodo difícil estudiar e investigar estas épocas.
Que lástima que haya personas optusas que no puedan apreciar el poema y tu trabajo.
Muchas gracias, Carmen. Es muy interesante estudiar estas cosas, sí. Difícil, también. Recuerdo la odisea de conseguir el libro más importante para trabajar con los poemas indios, que es de finales del siglo XIX y resultaba literalmente inencontrable. Menos mal que una universidad alemana lo escaneó pacientemente y me lo hizo llegar en un PDF. Estudiar es una aventura… ¡Gracias otra vez!
Darte placer, Yo se como darte placer?
Precioso verso…imposible dejar de compartir tanto Amor tanta Pasión.
¡Me alegra mucho que te guste, Rachel!
Me asombra pensar que en esa época las mujeres eran más conservadoras y que hubo una que se atrevió a escribir éste poema empapado de erotismo y deseo. Me encanta lo atrevido de la escritora al momento de expresar su sentir por el ser amado. Te felicito, gracias por compartir.
¡Gracias a ti! Pero no sabemos si lo escribió una mujer. De hecho, es probable que fuese un hombre, que puso los versos en boca de mujer, algo muy habitual en estos poemas.
Considero que, al ser usado litúrgicamente, ya no es más una simple mujer, la que los dice (si es que fue así), sino que en ese momento es una diosa, dándose en una entrega divina. Por eso abre las puertas interiores de su deseo y su enorme atracción por él, sin inhibiciones ni barreras, relatando lo mejor de ella.
Gracias por tu excelente aporte, Eduardo Gris Romero. Te seguiré, por tu buen trabajo.
Que erotismo! Que sensualidad! Bello!
Me queda la certeza de lo inmortal al leerlo. Gracias!
¡Qué bonito eso que dices! ¡Gracias!
Muy interesante tu trabajo y muy valioso aporte el de ése poema. ¿Es anterior al Cantar de los Cantares ?¿Qué vinculación hay entre ambas culturas? Me ha causado curiosidad…
Es muy anterior al Cantar, sí. La civilización mesopotámica, como la egipcia, influyó lógicamente en Israel, por proximidad geográfica y poderío cultural. Por eso los poemas sumerios recuerdan al Cantar.
Ha hecho usted mi día! La semana entera! Mil gracias. Acabo de descubrir el atisbo del algo que desde ya, me sedujo.
¡No sabes cuánto me alegro! ¡Gracias!
Hola Eduardo, hace poco que sigo a éste grupo «Lo bizarro…» y es muy intreresante sus publicaciones; éstoa poemas en particular y por la procedencia me han encantado, secreto aparte que me apasiona todo lo referente a la cultura Egipcia…muchas gracias por compartir, seguiré leyendo tus aportaciones..
Un placer, Elena. Espero que los otros poemas también te gusten.
Gracias Eduardo. Cordial saludo desde Colombia. Mi correo APUSPRODUCCIONES@gmail.com. Éxitos,
Caray, cuanta información, un gran trabajo, gracias por la divulgación tan necesaria, Cordiales saludos y abrazos desde San Luis Potosí, México.
Muchas gracias, Margarita. Abrazos desde España.
Qué lujo que internet nos sirva para difundir una magnífica investigación como ésta y un hermosísimo poema venido desde el fondo de los tiempos. Gracias, he aprendido cosas que no sabía y he disfrutado mucho de la ternura del poema erótico.
Me alegro mucho, Dunia. ¡Seguiremos!
muy bello poema, las personas en ese tiempo no se regían por los prejuicios para expresar lo que sentían, es una maravilla… y es lo mas hermoso que he leído aunque también erótico… me encanto.. Gracias por regalarnos algo tan hermoso….
Me encantó leer tu publicación. Y, estoy interesada en continuar leyendo tus trabajos. Gracias por compartirlos.
Un placer, Maritza.
Gracias por compartir tan delicada poesía, que nos remonta a un pasado vivo…
Es un placer.
Primeramente, gracias por compartir sus conocimientos.
El amor y sus diversos modos lúdicos siempre han sido atemporales.
Sí, hay cosas que no cambian. ¡Me alegra que te guste!
Excelente trabajo y precioso poema muy erótico y sensual, ¿es anterior al periodo de Uruk?Me interesa conocer más sobre sus publicaciones, muchísimas gracias por compartir esta joya de la civilización y su interesante trabajo.
No, no; es posterior al periodo de Uruk. Este y otros poemas del mismo ciclo se compusieron durante la III dinastía de Ur y el periodo paleobabilónico (2100-1800 a. C.). Muchas gracias a ti por el interés. De momento he publicado otros tres o cuatro poemas mesopotámicos en este blog, por si te interesa echarles un ojo. ¡Saludos!
Bello hermoso muy directo pero sincero. Gracias me encantan sus comentarios se nota su conocimiento en estas obras. Y realmente me encantará recibir más de las otras obras.
Gracias, Milagro Celeste. Espero que los otros poemas te gusten al menos tanto como este.
exelente
Ya eres licenciado en literatura comparada. Ahora te falta ser historiador, aunque ya tienes el éxito asegurado si sigues por estos fáciles derroteros. Mas si quieres decir algo nuevo, para abrir los ojos de los amantes, principia por comentar que tanto Innana, como su amante pastor Dumuzi, eran seres humanos, dioses de carne y hueso. Avanza un poco más allá de Samuel Noah Kramer, de P. Lapinki. Ve hasta W.G. Lambert, S. Langdon, y sobre todo Zecharias Sitchin, para ponértelo más claro. No arrulles a tus lectores, despiértalos !!.
No soy licenciado en Literatura Comparada. En cuanto al resto, te digo lo mismo que en la página donde has puesto el mismo mensaje: ¿En qué te basas para decir que tanto Inanna como Dumuzi eran seres humanos? Conozco la obra de Lambert, no me suena Langdon y de Sitchin no me fío. Gracias por los augurios de éxito. 😉
Jamas pensé que existiera un poema tan erótico en ese tiempo, el único que conocía antiguo es el cantar de los cantares, gracias por regalarnos ese poema, y darnos cultura, me voy a permitir compartirlo, es excelente.
En esta página encontrarás otros muchos poemas eróticos más antiguos que el Cantar, Cuauhtémoc. ¡Gracias a ti!
Bonito poema, y muy buena la investigación sobre los sumerios.
Bonito poema, es la clase de literatura que se debla cultivar, también la investigación sobre los sumerios felicitaciones.
y yo llego al 2018 leyendo esta maravilla…..Gracias Eduardo!
Qué increíble saber cuán directos eran antiguamente, respecto de la temática. Gracias por enseñarnos a conocer más…
Me gusto, gracias por compartirlo.
Felicidades.
¡Gracias a ti!
Es el empujón que nesecitaba para arrancar letras. Gracias. Salud¡
¡De nada!
Muchas gracias Eduardo, quisiera compartir esto, ¿se puede?
¡Claro que sí!
Que bueno se haya conservado una pieza tan antigua! Palabras muy actuales. Los sentimientos no tienen tiempo. Me gustó que hayas colocado tambien una frase en el idioma original. Podras publicar el texto original y la traduccion? Gracias!!
Me alegra que te guste, Gustavo. Pero me temo que me llevaría muchísimo tiempo, que no tengo, transcribir el texto original…
Buenísimo, creí que el poema más antiguo eran de nezahualcoyotl, infinitas gracias por compartir
Me alegra que te interese.
Me encanta tu trabajo. La Literatura Antigua y Clásica es maravillosa. Difundirla es la mejor manera de volverla eterna. Gracias 🙂
Tienes razón. Para mí es un placer escribir sobre estos poemas tan desconocidos y tan hermosos.
Muchas gracias, me encanto el poema.
¡De nada!
Muy buen poema, gracias x compartirlo haciendo q dejemos de ser menos ignorante de lo q ya somos algunos como yo. Éxitos x siempre y te dejare mi correo para seguir aprendistes más .
¡Un placer contar contigo, Fernando!
Gracias por compartir una Historia que como se entiende y Tú sabes mejor que muchos de nosotros, el erotismo es tan antiguo como la Humanidad, es un placer conocer personas tan cultas. Saludos.
Me encanto el poema mas antiguo del mundo. Mucho erotismo y pasion. La forma como explican el contexto es increible tambien. Muchas gracias por compartirlo.
La POESIA es tan importante que hoy estamos impresionados con tanta belleza,,,me Gusto su poema,,,me recuerda los anuncios de compañias amorosas estoy en Cali, COL.
Es un bello poema, gracias por compartir tal conocimiento.
He leido tambien otros poemas de amor de tu blog. En verdad me emociona saber que hay una linea de continuidad en lo referente a los sentimientos que atraviesan el tiempo y el espacio y quizas nos acerque al concepto de una forma del ser humano que excede lo cultural. Quizás porque solemos pensar que el amor de.pareja y la elección libre existe desde tiempos recientes.. Puedes decirme de esto.. No eran antes todos los matrimonios arreglados? Existía en verdad desde aquellos tiempos la posibilidad del amor romántico? Escribe algo mas sobre el amor y la relación entre los sexos en aquellos tiempo remotos! Gracias por ilustrarnos.
Los matrimonios arreglados han existido y existen, pero el amor erótico también. A veces ambas cosas coinciden y otras no. Lo cierto es que estos textos muestran que, como dices, el ser humano es el mismo, al menos en cuestiones esenciales, ahora y hace miles de años. Hay un libro interesante al respecto, por si te interesa: «El hombre eterno», de G. K. Chesterton.
Me encanta saber sobre la libertad que tenía la mujer en los albores de la civilización. Y como los pueblos posteriores con pensamientos religiosos tendieron sobre la mujer unas redes atávicas de las cuales hasta la fecha apenas se va liberando. Felicito a Eduardo, sus colaboradores y amigos que lo ayudan y lo impulsan a seguir investigando para encontrar las perdidas perlas de la literatura ancestral. Muchas gracias por su trabajo y por la divulgación
¡Gracias a ti por el interés! Espero que el resto de los poemas te interese tanto como este. ¡Saludos!
excelente trabajo. Gracias por divulgarlo
Bello, sin entrar en detalles de experto, bello para compartir en la sencillez, gracias.
Fabulosa tu labor. Es una ventana que inspira y motiva.
Gracias
¡ Hermoso ! Gracias por compartirlo
entré … un poco por accidente y otro poco por curiosidad
es una belleza de poema, sutil y delicado
imagino que es dificil traducir el original y mantener la belleza
ya que el cambio de idioma lo «recorta» involuntariamente y le resta brillo
pero no pierde el frescor original
gracias por compartirlo
Gracias!
De Argentina
Arqueología del amor y el romance!!
¡Ja, ja! Bien definido.
Bellísimas las palabras y profundos los deseos de esta novia, hacia su deseado amor. El erotismo sorprende por su sinceridad, y a la vez la sutileza con que lo expresa.
Gracias por compartir!
Es tan hermoso! Muchas gracias por compartir.
Muy bueno !!!
Gracias por compartir, esta hermosa entrega. ¡Claro que es un ritual de amor! de entrega en un contexto personal, compartido «Novio de mi corazón, amado mío;
tu encanto es dulce, dulce como la miel…»…muy íntimo, amoroso. con un antes que nada tiene que ver con la «la virginidad» del cristianismo y otras religiones, con el que han cargado sociedades y que se consagra en: «…¿Jura usted acompañarlo en la riqueza y la pobreza, en la salud y la enfermedad, hasta que la muerte los separe? Gracias, Gris. Bello poema que nos invita a pensarnos.
Me recuerda en parte al Cantar de los Cantares, sobre todo cuando habla de la miel. Creo, de hecho, que la carga erótica del Cantar, en el fondo es la misma que en este poema, además del símil que hace, que ahí es diferente, entre el huerto cerrado y la fuente sellada. En cuanto a la traducción, y en consecuencia la supuesta simplicidad del poema, me imagino que es una traducción en lo posible literal. Sin embargo, varios aspectos del texto original me imagino que se pierden en tal proceso. No en vano, la sonoridad, el significante del texto en sí, la simbología de aquel entonces, radicalmente distinta a la actual, hacen que la interpretación de un texto como este, traducido, no sea fácil e que se caiga fácilmente en la tentación de juzgar el poema con los ojos actuales. Es un craso error, es demasiado antiguo como para que comprendamos toda su simbología de forma simple. Al menos es lo que creo que deberíamos entender, nada es tan simple como para juzgar con simpleza este poema.
Efectivamente, la carga erótica del Cantar es muy significativa. Algo hemos comentado al respecto en este blog (https://eduardogris.com/erotismo-en-el-cantar-de-los-cantares/). En cuanto a la traducción e interpretación del texto, como dices no es fácil. Pero merece la pena el esfuerzo de llegar hasta donde podamos.
Sr.Gris, estoy estupefacto por la labor y humildad de su labor, agradecido por la sencillez de su expresividad y deseoso de felicitarle por la grandeza personal que expresa en los comentarios que le he leido….si su labor fuera una muestra de lo que se cuece en internet la sabiduría de la humanidad avanzaría brutalmente en poco tiempo.
Si no es descendiente del pintor Gris , está coloreado por su creatividad y dinamizado por su espíritu.
Gracias por tan amables palabras. No soy descendiente de Juan Gris; el apellido, como en su caso, es seudónimo.
UN POEMA QUE MUESTRA EN PLENITUD EL DESEO CARNAL.
Me encanto el poema por su sensualidad y calidez, por ese ofrecimiento cargado de amor hacia su ser amado.
Tener la posibilidad de conocer como se manifestaba un sentimiento tan profundo como el amor inspirando el deseo de brindarse y recibir en diferentes culturas tan antiguas es una oportunidad que no quiero perderme. La cultura occidental ha llevado a materializar tanto los sentimientos que se han llegado a vanalizar los encuentros sexuales. Por lo menos es la impresión que tengo. Gracias por compartir esta parte de los orígenes de la existencia humana.
Maravilloso! Como dijo Octavio Paz, cada poema es único. También hay lindos poemas de mexicas , mayas. Saludos desde México.
Me encanto este poema, amoroso y erótico a la vez gracias por compartir
Después de tantos comentarios tan bien expresados ,realmente no sé qué decir . Salvo GRACIAS por compartir su conocimiento .
Saludos Cordiales Eduardo, te felicito por tan excelente trabajo de investigación. El poema excelente y muy sugestivo, evoca tiempos inmemoriales de un tiempo lejano. Bellas letras que evocan el arte amatorio de los antiguos sumerios. Un abrazo!
Excelente propuesta. Quede fascinada con este poema y su historia. Soy una apasionada de las culturas antiguas y lo que acabas de presentarme es sencillamente fantástico y emocionante. Espero ansiosa más contenidos. Saludos cordiales desde La Rioja. Argentina
Válgame, no sé cómo llegue hasta aquí para leer esto tan hermoso.
ØdradeK estuvo por aquí.
Excelente texto. Muy conmovedor! Gracias por darlo a conocer! Saludos desde la costa de Ecuador
Es un poema lleno de belleza erotica que, a pesar de haber transcurrido más de 4 milenios, siga siendo tan actual y humano. Gracias por traernos ese tipo de poesía
Hermoso, y a travez de tanto tiempo seguimos parad@s en el mismo lugar. No hemos evolucionado?
Estará bien, o mal?
Me preocupé?
El amor, el deseo,el erotismo, el respeto a los padres (sociedad).
Mil gracias por compartir la historia.
Felicidades!!!
Me encanta el area de la literatura comparada, fuiste afortunado al encontrar el poema que escribió él hombre a su amada. La poesía es una de las maneras más bellas para expresar los sentimientos…
PARA SHU SHIM ( Sonetización del poema más antiguo de amor a Shu Shim)
Lléveme, le suplico, hasta su alcoba
y acarícieme con su blanca mano;
déjeme que al temblar! Mi soberano!
feliz le entregue, lo que mal me roba.
La suave caricia que en su lecho aova
el dulce mimo del yacer temprano,
que alegran a mis padres y a mi hermano;
como la miel es suave… si lo soba.
Si sigo de mi madre su consejo
obtendré que posponga sus quehaceres
y se quede romántico y perplejo,
olvide para siempre a otras mujeres,
que me vuelva de todas el espejo
y descubra en mi seno sus placeres.
Reinaldo Bustillo Cuevas
Gracias….lo que mas me gusto es la explicacion que das despues del poema…es historia ignorada…….
por favor comparte cosas tan interesantes como estas.
Hermoso poema y también muy buena la reseña histórica ,me aclarastes por ejemplo lo de Enlil,era el nombre del dios del viento,gracias,gracias es bueno saber un poquito mas cada dia, bendiciones y sigue por favor con tus publicaciones.
Gracias por compartirlo nunca lo había leído ?
Exótico y erótico poema. Como la reiteración lo impregna de erotismo. La única parte que no me agradó es al final cuando expresa «mi señor…mi dios»
Es verdaderamente hermoso que puede ser lo simple y honesto
Me encantó
Es bello, sin duda.
Sólo que ¿Por qué es un poema de amor y no simplemente erótico?
Perdone la pregunta
Buena pregunta. No siempre hay una distinción clara entre ambos conceptos en la poesía arcaica. En este contexto, suelo usar los dos términos como sinónimos.
MUCHAS GRACIAS!
LEWIS
Muchas gracias, hermoso trabajo, dedicarse a estudiar y compartirnos su conocimiento.
Felicitaciones
¡Muchas gracias!
Hermoso poema, gracias por tu publicación, espero que sigas publicando y compartiendo. Saludos de Cusco – Perú
Procuraré seguir, claro. ¡Saludos desde España!
En el amor no hay tiempo, las palabras son las mismas, su efervescencia erotica es deliciosa. Gracias por compartir.
Me encantó, muy interesante, gracias por compartir no sólo el poema sino también la fuente de investigación. EXCELENTE. FELICITACIONES
Me maravilla la antigüedad que tiene. Y lo que expresa es tan atemporal… que perfectamente podemos enviarlo a una pareja….
Fascinante poema, leerlo ha sido un extraordinario viaje en el tiempo. Gracias por compartirlo.
Mil gracias por compartir durante este 2021 que ya arrancó.
Es hermoso. Me recuerda (levemente y salvando las distancias) al Cantar de los Cantares. Gracias por tu trabajo.
Es un gran relato, me encanto. Hace algún tiempo estuve estudiando el «Rito del Matrimonio Sagrado» y la verdad que Sumeria siempre ha sido una civilización interesante, con tu permiso, lo coloco en mi web dedicada a Inanna 😉
PD: Puse de referencia tu libro
Muchas gracias, me alegra que te guste. He visto que lo has puesto en tu web, sí. Creo que quedaría mejor si mencionases la fuente y al autor de la traducción del poema. Incluir un libro entre las referencias que se aportan aquí no deja clara esta información, ¿no?
Muchas Gracias por compartir algo tan antiguo e interesante. La pasión humana sigue siendo la misma en todos los tiempos, un fuego imparable.
Solo quisiera saber que significa el carácter Sumerio que está en la portada.
Muchas Gracias ?
Ese carácter significa «corazón». ¡Gracias!