Con saliva de perro, sed, hambre,
golpe en el rostro, ojos inquietos,
te he golpeado en la cabeza,
he confundido tu pensamiento.
Pon tu pensamiento en mi pensamiento,
pon tu razón en mi razón.
Firmemente te sujeto,
como Ishtar sujetó a Dumuzi,
como el licor ata a quien lo bebe.
Te he atado con mi boca peluda,
con mi vulva húmeda,
con mi boca llena de saliva,
con mi vulva húmeda;
¡que ninguna rival se acerque a ti!
El perro se agazapa, el cerdo se agazapa;
también tú te agazapas entre mis muslos.
Con este hechizo acadio de amor, perteneciente a la misma época que el poema que leímos con anterioridad (1850-1500 a. C.), una mujer pretende recuperar el afecto de su amado, quien parece preferir a esa «rival» mencionada en los últimos versos. Su crudeza resulta hoy chocante; ¿de veras tiene algo que ver con el amor? ¿Dónde están la pasión y la ternura que cabría esperar? Vamos a tratar de entenderlo.
El primer verso es especialmente difícil. «Saliva de perro», comienza; ¿hay algo menos erótico? ¿Considerarían los antiguos acadios que este fluido tenía propiedades mágicas? En la antigua lírica amorosa, los amantes se comparan frecuentemente con bestias, lo que subraya la fuerza irracional de la pasión erótica: el hechizo pretende que el hombre a quien va dirigido sienta un deseo animal por la mujer que lo recita, un deseo irrefrenable, instintivo, como el de un perro en celo. El hambre y la sed, aunque la traducción sea conjetural, se mencionarían en el mismo sentido: él debe sentir un hambre y una sed irresistibles por ella.
¿Y los golpes que aparecen a continuación? No resultan tan sorprendentes si tenemos en cuenta que, en estos poemas, el enamoramiento se compara con un golpe, un robo o una enfermedad. «Me ha robado el corazón», decimos aún hoy día; hablamos de «flechazo», de «mal de amores», etc. La mujer desea que el amor por ella vuelva a golpear a su amado hasta el punto de «confundir su pensamiento»; así, ambos volverán a tener el mismo «pensamiento», la misma «razón», y él estará «sujeto» y «atado» a ella.
«Como Ishtar sujetó a Dumuzi», dice después. Ishtar es la diosa mesopotámica del amor y la fertilidad, y el dios-pastor Dumuzi es su amado; de ellos hablamos en el primer poema de amor de la historia. «Como el licor ata a quien lo bebe», leemos luego: ella le quiere borracho de amor. Y le atrapa con su «boca peluda», que es otra de las sorprendentes imágenes del poema: ¿pelo en la boca de una mujer? ¿Así pretende recuperar a su amado? Tal vez se refiera al vello púbico, con lo que esa «boca peluda» sería su vulva, que a continuación se menciona «llena de humedad», es decir, dispuesta al acto sexual. Son su boca y su sexo los que encenderán de nuevo la pasión del hombre.
El poema termina con nuevas alusiones a animales, el perro y el cerdo, que se agazapan para la cópula. Y como ellos, como un animal, irracional e inconteniblemente, debe agazaparse el amado entre sus muslos. Este hechizo acadio de amor, en definitiva, es un intento de encender en el hombre deseado la más cruda y arrebatada pasión por ella.
Si te ha gustado este hechizo acadio de amor, te gustarán también:
LIBROS: LOS POEMAS DE AMOR MÁS ANTIGUOS DEL MUNDO
VIAJES: DE COMPRAS EN EL ZOCO DE DAMASCO
BIBLIOGRAFÍA
Podéis leer otros poemas de amor arcaicos en mi libro Los poemas de amor más antiguos del mundo. Son interesantes, además, las siguientes obras::
Foster, Benjamin R., Before the Muses: An Anthology of Akkadian Literature, Bethesda, CDL Press, 1996.
Leick, Gwendolyn, Sex and Eroticism in Mesopotamian Literature, Londres, Routledge, 1994.
Sources of Early Akkadian Literature [en línea].
Saludos,
Muy buen.analisis.
HdeA
¡Gracias!
Extraordinario! gracias por compartir
¡Gracias a ti!
Extraordinario, gracias
Me gusta mucho la literatura y el ana’lisis que realizaste de esa poesia me parece muy acertado.
Me gustaria que me incluyas para enviarme tus publicaciones.Gracias
Para eso, solo tienes que dejar tu dirección de correo electrónico más abajo, en el lugar indicado. Para garantizar la seguridad, debéis hacerlo vosotros mismos. ¡Gracias!
¡Muchas gracias!
Me encanta esta poesía erótica y romántica.
Me encanto , excelente . Por favor no dejes de enviarme mas escritos . gracias por compartir
Me alegra que te haya gustado. ¡Seguiremos!
lo leo y me imagino un terremoto emocional en la mujer que exclama; un incontrolable deseo de poseer al macho. Es que en esa época no había asimetría de poder en desmedro de la mujer ?
Me gusta sus buenos comentarios y explicaciones que hace de los poemas. Favor de enviarme siempre sus publicaciones.
¡Me alegro mucho, Javier! Si dejas tu dirección de correo electrónico donde se indica, recibirás todo lo que publique.
Gracias por compartir. Realmente interesantes tus artículos.
Muchas gracias. Un placer.
Muy chido poema.
¡Gracias!
Pura cultura,la verdad te lo agradecemos,y muy interesante,si me permites lo voy a compartor a toda mi «banda»osea mi ffamilia,muchas gracias
Muchas gracias. ¡Y claro que te permito que lo compartas!
Gracias Eduardo por tus comentarios que permiten entender claramente estos poemas que podrían parecernos un tanto extraños. Continuaré siguiéndote los pasos poéticos.
Me alegra leer eso. ¡Gracias a ti!
Wuuuuaw! Hechizo extremo! Lenguaje pasional en metáforas! intenso conjuro! Hermoso! Dicen: En el amor todo se vale!
Excelente metáfora para describir la pasión desatada por el Amor
Excelente
¡Gracias!
Muy interesante,y bien expicado
¡Muchas gracias!
Gracias por compartir. Interesante y más con tus explicaciones
¡Gracias!
Buenisimo.Quiero más
Gracias, Olga. Ahí otros poemas mesopotámicos en esta misma web, y también otros egipcios, chinos, indios… ¡Espero que te gusten tanto como este!
Gracias. No hemos cambiado tanto en 4000 años. Jaja
¡Ya ves que no!
Muy cierto…..
Interesante interpretación de un poema tan antiguo como lo es el erotismo!! Gracias por compartir
¡Me alegra que te haya interesado!
Realmente interesante me encanta la literatura poesia. Desde ya gracias.
Me encanto, super interesante!!!
BELLO TERRIBLEMENTE HUMANO
Gracias por compartirlo
Me encanto tu descripcion del poema
Muchas gracias, me alegra mucho haber sido capaz de explicarlo.
Muy interesante….gracias…
Es para mí muy preciada esa antigua escritura .No tenían los tabúes sexuales heredados por nosotros.
Muy interesante. Me resultó atrapa te la forma en que lo analizó.
Eso es todo un halago. ¡Gracias!
Que poema tan erotico me hubiera costado entenderlo de esta forma .
Me alegra haberte ayudado.
Me gusta leer poesía. Y en este caso es conocer la cultura de aquellas épocas y lugares, y con respecto a esa poesía creo que habla de un deseo pasional caprichoso, carente de romanticismo, pero en fin es una narración erótica no importa la razon o sentientos de los personajes no habla de enamoramientos solo describe su deseo sexsual y lo demás es lo de menos.
Acadio…. muy bueno poema….
¡Gracias!
Gracias por compartir, no tiene porqué parecernos obsceno, ya que el poema es de carácter y relativo al amor y la pasión entre pareja !!
Excelente poesía para nada vulgar
Exelente descripción
Bello y fascinante. Gracias
Fascinante y bellísimo. Gracias
HERMOSO ANALISIS. SUGIERO ANALIZAR «EL CANTAR DE LOS CANTARES» DEL ANTIGUO TESTAMENTO.GRACIAS
¡Buena sugerencia! Ya tengo tres publicaciones sobre el Cantar en esta web. ¡Y habrá más!
Exelente análisis.
Gustoso de seguir tus publicaciones.gracias.
¡Gracias a ti!
Debe ser esta pasión, animal e irrefrenable, la alusión al fruto prohibido en el Génesis con relación a Adam y Eva.
Genial aporte e interpretación. Muchas gracias.
Gracias a ti.
Qué buen poema!! Gracias por la explicación…
¡De nada!
fantástico, buen análisis me intereso.
¡Gracias!
Me encanto ese erotismo con el que escribian, la pasion que le daban y la forma tan acertada de explicar.
Me alegro mucho; ¡gracias!
Análisis poético acertado, claro y conciso. Gracias Eduardo.
Muchas gracias a ti.
Me encanto!!! También el comentario!!! Felicitaciones
¡Muchas gracias, Rachel!
Me agradó y sorprendió el poema,gracias.Si no te parece mal,me gustaría que en vez de «vagina» se tradujera como :vulva,concha,boca inferior,etc.La vagina no se vé,gracias.
Pues no te lo vas a creer, Laura, pero hace un par de días, no sé por qué, me asaltó la idea de cambiar «vagina» por «vulva». Me parece que suena mejor. La edición que he manejado traduce «vagina», pero supongo que puedo tomarme la licencia de cambiarlo. A ver si encuentro el momento. ¡Gracias!
Hola. Gracias.
Particularmente prefiero vagina, lo de vulva no me suena bien.
Yo creo que «vulva húmeda» tiene un sonido potente. Pero son cosas tan personales… ¡Gracias a ti!
Muy bueno e interesante
Muy bueno al análisis!.
¡Muchas gracias!
Por vez primera, tomo conocimiento de esta literatura. Muy interesante.
Es muy desconocida, por desgracia. Por eso lo de crear esta web.
Interesante
Qué hermoso es tu blog, Eduardo!
¡Muchas gracias!
Excelente, gracias Eduardo, te saludo afectuosamente desde Santiago de Chile..
¡Gracias! ¡Saludos desde España!
Buen análisis. Gracias.
Me alegra que te haya gustado.
Muy buenos días, que bueno que no te limita tu intelecto para compartir algo que en otros tiempos era Tabu para los adultos y no compartían sus sentimientos, afortunadamente todo evoluciona y las mentes se abren, aunque algunos de más de joven lei al Marques de Sade.
Es un tema complejo, creo. El sexo es un recurso fácil para captar la atención, y, lógicamente, se abusa mucho de él. Hay mucha mala literatura, mucho mal cine que abusa del sexo para llegar a un público numeroso. Y hay muchos (entre ellos yo) a quienes el asunto aburre. Pero creo que estos poemas merecen la pena.
Gracias, atinado e interesante análisis.
Muchas gracias a ti.
Espectacular lo felicito r
Gracias por darme la oportunidad de poder leer sus escrito y ser mienbros de su paguina
¡De nada!
Super otra manera de ver y sentir el amor y la pasión. Y más con su explicación, porque si no cada uno daría su propia interpretación.
¡Gracias!
Ante todo Gracias y lo felicito por su exquisito trabajo de investigacion
Me hago eco de quien evoco al rey Salomon y sus cantares
Aire fresco leer estos maravillosos versos q nos llevan al amor más abierto en un mundo cada vez más cerrado y alejado de lo amoroso
Cantemos mientras podamos a ese amor
Gracias Eduardo por compatirlo
Muchas gracias, Teresa. ¡Seguiremos!
Impecable, me gusto mucho el análisis!!!
¡Muchas gracias!
Me impresionó, quizá por la falta de costumbre de leer estos poemas. Pero conocerlos es interesante.
A mí también me parece interesante.
Wowwwwwwwwwwwwwwwwww sin palabras muy pero muy fuerte y grotesco, pero no por eso deja de tener de alguna manera su magia, gracias x traernos hasta aquí…Eduardo eres especial, saludos
¡Muchas gracias! Es una alegría recibir comentarios como el tuyo.
El poema es contundente, preciso e implícito. Fuego dispuesto. Me encanta tu apreciación y tu análisis; eres muy bueno en eso. Saludos.
¡Muchas gracias!
Muchas gracias, me parece muy acertada la interpretación, me gustaría recibir mas
Puedes dejar tu dirección de correo electrónico donde dice «Forma parte de esto» y te llegará todo lo que publique aquí.
Estoy muy interesada en literatura erótica.
Pues aquí la encontrarás en abundancia, antigua, hermosa e interesante (creo).
Excelente gracias x compartir y tambien me gusta la palabra vulva en vez de vagina suena mas salvaje,mas erotico
Buenísimo!..
Quiero recibir más.
Eduardo. Siempre es un placer leerte…
Muchas gracias, Andrea.
pocos entenderán que lo grotesco de este poema es lo que lo hace hermoso…eso me lleva a pensar que únicamente lo podría compartir…o dedicar a alguien muy culto.
Como usted, dijo, en muchas cosas seguimos siendo iguales a los antiguos sumerios y acadios. Gracias por estos poemas.