Nací en Madrid en 1980 y desde entonces, con algunas interrupciones por motivos de estudios, vivo en Mejorada del Campo, el pueblo en el que un labrador que anda cerca de los cien construye a solas su catedral. Con catorce años, entré junto a unos amigos en el mundo de las bandas de rock adolescentes y, más tarde, fundamos Evohé, grupo con el que escribí (bajo mi pseudónimo literario, Eduardo Gris Romero), un buen puñado de letras y relatos. Paralelamente, estudié Filología Hispánica en la Universidad de Alcalá, donde empezaron a asaltarme preguntas que determinarían mi futuro académico:
¿Por qué los primeros poemas de amor compuestos en Mesopotamia hace 4000 años y las canciones que escuchamos hoy a través de cualquier emisora dicen cosas tan parecidas? ¿Por qué los enamorados se citan junto al río? ¿Por qué se les parte el corazón, por qué cantan?
Después de la carrera, en el Programa de Doctorado en Literatura Comparada de la UAH, y bajo la dirección de Antonio Alvar, rastreé las bibliotecas en busca de los primeros poemas de amor de la historia, porque sin duda en el origen estaban las respuestas a mis preguntas. Descubrí que prácticamente todas las grandes civilizaciones del pasado tenían colecciones de poesía amatoria y me lancé a estudiarlas con ahínco. La cosa cuajó, cinco años más tarde, en mi tesis doctoral, a la que siguieron varias publicaciones sobre temas relacionados (dejo las referencias y algunos enlaces más abajo).
Actualmente, dirijo la Academia Chesterton en Mejorada del Campo, donde enseño desde 2004. Compagino esta labor con la investigación académica y, por fin, la creación literaria.
Con esta página pretendo abrir un espacio para compartir mi trabajo con quienes estéis interesados en la poesía amorosa, en la literatura, en los viajes, en la música…
CONTACTA CONMIGO AQUÍ
Mi tesis doctoral –Las raíces de la lírica amorosa: Estudio comparado de sus primeras manifestaciones (Súmer, Egipto, China, Grecia, Israel e India)– mereció el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio de la Sociedad de Condueños a la mejor tesis doctoral de Filosofía y Letras. A partir de ella publiqué, con la ayuda de Antonio Alvar, el libro Tu encanto es dulce como la miel: Los orígenes de la lírica amorosa. Desde entonces he dedicado algunos artículos al estudio de la antigua poesía erótico-amatoria:
Enlaces a mis artículos académicos
«La poesía erótica acadia a la luz de la literatura comparada»
«El sol y la morena en la Antigua lírica tradicional hispánica»
«La poesía amatoria en boca de mujer: de Mesopotamia a la antigua lírica popular hispánica»
«Amor y trabajo en la antigua lírica popular hispánica»